Ir al contenido principal

LA GALLINA HERIDA

La serpiente mordió a la gallina, y con el veneno ardiendo en su cuerpo, buscó refugio en su gallinero. Pero las demás gallinas prefirieron expulsarla para que el veneno no se propagara.

La gallina salió cojeando, llorando de dolor. No por la mordida, sino por el abandono y el desprecio de su propia familia en el momento en que más los necesitaba.

Así se fue... ardiendo de fiebre, arrastrando una de sus patas, vulnerable a las noches frías. 

Con cada paso, una lágrima caía.

Las gallinas en el gallinero la vieron alejarse, observando cómo desaparecía en el horizonte. Algunas decían entre sí:
—"Que se vaya... Morirá lejos de nosotras".

Y cuando la gallina finalmente se desvaneció en la inmensidad del horizonte, todas estaban seguras de que había fallecido. Algunas incluso miraban al cielo, esperando ver buitres volando.

Pasó el tiempo.

Mucho después, un colibrí llegó al gallinero y anunció:
—"¡Su hermana está viva! Vive en una cueva muy lejos de aquí". 

Se recuperó, pero perdió una pata por la mordida de la serpiente. Le cuesta encontrar comida y necesita su ayuda.

Hubo un silencio. Luego comenzaron las excusas:

— No puedo ir, estoy poniendo huevos...

— No puedo ir, estoy buscando maíz...

— No puedo ir, tengo que cuidar a mis pollitos...

Así, una por una, todas rechazaron la petición. El colibrí regresó a la cueva sin ayuda.

Pasó el tiempo nuevamente.

Mucho después, el colibrí volvió, pero esta vez con una noticia dolorosa:
—"Su hermana ha fallecido... Murió sola en la cueva... No hay quien la entierre ni quien la llore".

En ese instante, un peso cayó sobre todas. Un profundo lamento llenó el gallinero.

Quienes ponían huevos, pararon.

Quienes buscaban maíz, dejaron las semillas.

Quienes cuidaban polluelos, los olvidaron por un momento.

El arrepentimiento dolía más que cualquier veneno.

—¿Por qué no fuimos antes?, se preguntaban.

Y sin medir la distancia ni el esfuerzo, todas partieron hacia la cueva, llorando y lamentándose. Ahora sí tenían un motivo para verla, pero ya era tarde.

Al llegar a la cueva, no encontraron a la gallina... Solo hallaron una carta que decía:

"En la vida, muchas veces las personas no cruzan la calle para ayudarte cuando estás vivo, pero cruzan el mundo para enterrarte cuando mueres. Y la mayoría de las lágrimas en los funerales no son de dolor, sino de remordimiento y arrepentimiento".

Comentarios

LO MÁS VISTO

LA LLUVIA SABE POR QUÉ

-"Deja que se vayan Lucía", dijo la abuela desde algún lugar. -"¿Quiénes?" -"¡Las lágrimas! ... A veces parece que son tantas que sientes que te vas a ahogar con ellas; pero no es así". -"¿Crees que un día dejarán de salir?" -"¡Claro!", respondió la abuela con una sonrisa dulce. -"Las lágrimas no se quedan demasiado tiempo, cumplen con su trabajo y luego siguen su camino".  -"¿Y qué trabajo cumplen?" -"¡Son agua, Lucía!" -_Limpian y aclaran … Como la lluvia ... Todo se ve distinto después de la lluvia". María Fernanda Heredia

LA TAZA DE CAFÉ

Ella acostumbraba reunirse por las mañanas para desayunar con su amigo, unos quince minutos antes de ir a trabajar. Él le traía una taza de café caliente y así charlaban un rato antes de arrancar el día. Solía hacerse tarde ... Ella nunca terminaba su taza de café; pero siempre llegaba a tiempo cuando se dirigía al trabajo. Por imprevistos de la vida dejaron de verse y pasaron muchos años ... Un buen día tocaron a la puerta y era ella que venía a visitar a su viejo amigo de toda la vida. Ya eran mayores y el paso de la vida era evidente ... Risas y un gran abrazo enmarcaron ese encuentro ...  Él le volvió a ofrecer una humeante taza de café como antaño, cuando eran jóvenes ... Y se contaron historias y rieron como antes. Cuando ella terminó su taza de café observó que en el fondo de la taza había una frase que decía: "¿Te quieres casar conmigo?" Sorprendida le preguntó a su viejo amigo: -"¿Qué es esto? Él le dijo que esa taza la había hecho hace 40 años ... -...

EL ÁRBOL GIGANTE Y LA MUJER ATRAPADA

Rossy era una fotógrafa de la naturaleza y siempre estaba en busca de nuevos lugares para capturar su belleza. Un día, mientras caminaba por un bosque cercano a su casa, se topó con un árbol gigante, que parecía estar medio seco. A pesar de su estado, el árbol aún era impresionante y Rossy no pudo resistirse a tomar algunas fotos. Mientras se acercaba para tomar una foto más cercana, Rossy notó algo extraño en su corteza. Había una forma extraña tallada en la madera, parecía ser una especie de rostro con una sonrisa malvada. Decidida a tomar la foto, empezó a ajustar la lente, cuando escuchó un sonido extraño. Era como si algo estuviera detrás de ella, como si alguien estuviera arrastrando los pies sobre las hojas secas del suelo. Rossy se dio la vuelta, pero no vio nada. Pensó que tal vez había sido un animal y decidió volver a su casa. Pero cuando llegó, no podía quitarse de la cabeza la extraña sensación que había tenido en el bosque. Algo no estaba bien con ese árbol, y...

LA SABIDURÍA ... CONTÓ UN CUENTO

A las puertas del cielo llegaron un día cinco viajeras ... -"¿Quiénes son ustedes?", les preguntó el guardián del cielo. Todas se miraron fijamente y respondieron casi al mismo tiempo. -"YO SOY LA RELIGIÓN", contestó la primera. -"LA JUVENTUD", dijo la segunda. -"LA COMPRENSIÓN", dijo la tercera. -"LA INTELIGENCIA", dijo la cuarta. -"LA SABIDURÍA", dijo la última -"¡Identifíquense!", ordenó el cancerbero. Y entonces ... La religión se arrodilló y oró. La juventud se rió y cantó. La comprensión se sentó y escuchó. La inteligencia analizó y opinó. Y la sabiduría ... La sabiduría solo contó un cuento. Anthony de Mello . @parajedehistorias LA SABIDURÍA CONTÓ UN CUENTO 📖 #historiasparareflexionar #cuentoscortos #poemas #parati #fypシ ♬ When You're Gone - The Cranberries

EL ÁRBOL GIGANTESCO

Un carpintero y sus auxiliares viajaban a una provincia muy lejana en busca de material para futuras construcciones, cuando de pronto vieron un árbol tan gigantesco que cinco hombres tomados de las manos no conseguían rodearlo. Su copa era tan alta que casi tocaba las nubes ... Todos se quedaron asombrados al notar su imponente presencia. -"Perderemos nuestro tiempo con este árbol", dijo el carpintero. "Tardaríamos demasiado en cortarlo. Si quisiéramos hacer un barco con él, se hundiría por causa de lo pesado que es su tronco y si quisiéramos usarlo para la estructura de un techo; las paredes tendrían que ser exageradamente resistentes ... Es mejor dejarlo". El grupo siguió adelante y uno de los aprendices comentó: -"Es un árbol tan grande ... Es una pena que no sirva para nada". -"Estás equivocado", le dijo el carpintero. "Él ha seguido su destino a su manera. Si fuese igual a los demás, ya lo hubiéramosos cortado. Pero tuvo el coraj...

VESTIDURAS

Un día, la BELLEZA y la FEALDAD se encontraron en una playa, y se dijeron: -"¡Bañémonos en el mar!". Entonces se quitaron la ropa y empezaron a nadar en las aguas. Pasado un rato, la FEALDAD volvió a la playa, se vistió con la ropa de la BELLEZA y se fue. La BELLEZA también salió del mar y no encontró su ropa; como era demasiado tímida para quedarse desnuda, se vistió con la ropa de la FEALDAD y siguió su camino. Y desde entonces hasta hoy, hay hombres y mujeres que se engañan, y confunden a una de ellas con la otra. Sin embargo, hay quienes han contemplado el rostro de la BELLEZA y la reconocen pese a sus vestiduras. Y hay quienes conocen el rostro de la FEALDAD, sin que sus ropas la oculten a sus ojos. Gibrán Khalil Gibrán .

EL SOLDADO DE VIETNAM

Un soldado que pudo regresar a casa después de haber peleado en la guerra de Vietnam, le habló a sus padres desde San Francisco: -"Mamá, Papá ... Voy de regreso a casa; pero les tengo que pedir un favor. Traigo a un amigo que me gustaría que se quedara con nosotros". -"¡Claro!". Le contestaron, "Nos encantaría conocerlo". -"Hay algo que deben de saber". El hijo siguió diciendo … "Él fue herido en la guerra. Pisó una mina de tierra y perdió un brazo y una pierna, no tiene a donde ir y quiero que venga a vivir con nosotros a casa". -"Siento mucho escuchar eso, hijo. A lo mejor podemos encontrar un lugar en donde tu amigo se pueda quedar". -"¡No!, Mamá y Papá, yo quiero que él viva con nosotros". -"Hijo … ". Le dijo el padre. "Tú no sabes lo que estás pidiendo. Alguien que está tan limitado físicamente puede ser un gran peso para todos. Nosotros tenemos nuestras propios problemas, y no pod...

EL FARISEO Y EL COBRADOR DE IMPUESTOS

Un día el Salvador habló con unas personas que pensaban que eran más rectas que los demás. Entonces Jesús les contó una historia ... Dos hombres fueron al templo a orar. Uno era fariseo y el otro era un cobrador de impuestos. A las personas no les caían bien los cobradores de impuestos porque pensaban que no eran honrados. El fariseo se puso de pie en frente de los demás para orar. Le dio gracias a Dios por ser mejor que otras personas ... Dijo que ayunaba dos veces por semana y pagaba el diezmo. El cobrador de impuestos se quedó solo, inclinó la cabeza y le pidió a Dios que fuera misericordioso con él, porque era un pecador. El fariseo pensaba que era perfecto y que no necesitaba la ayuda de Dios, pero el cobrador de impuestos sabía que no era perfecto y que necesitaba la ayuda de Dios. Él era humilde y le pidió a Dios que lo perdonara. Jesús dijo que las personas debían ser como el cobrador de impuestos. No deben pensar que son mejores que otras personas, sino que deben a...

¿DÓNDE VIVE DIOS?

Sucedió durante una clase normal de una escuela primaria, en el que un maestro trataba de persuadir a los alumnos acerca de la no existencia de Dios. El debate favorecía a éste, porque en realidad nadie objetaba el argumento de dicho profesor. La pregunta era simple, sencilla, normal, pero su respuesta sí que hacía vibrar no solo a la clase sino a todo el entorno de aquel lugar. ¿DÓNDE VIVE DIOS? Esa sí que era la pregunta del millón. —"Tienen cinco minutos para que me lean sus respuestas", dijo el educador. Pasados el tiempo, la dinámica de lectura de respuestas comenzó. Eso sí que fue algo digno de presenciarse. Mientras los alumnos leían, el maestro cada vez se alzaba más orgulloso y soberbio, evidenciando un festejo y celebración por las respuestas incongruentes y sin tino por parte del alumnado. —"¡En mi corazón!", decían muchos. —"¡En su santo templo!", decían otros. —"En el tercer cielo", expresaban pocos. —"En Jerusalén...

LOS TRES VIEJITOS

Una mujer salió de su casa y vió a tres viejos de largas barbas sentados frente a su jardín. Ella no los conocía y les dijo: -"No creo conocerlos, pero deben tener hambre. Por favor entren a mi casa para que coman algo". Los ancianos preguntaron: -"¿Está el hombre de la casa?" -"No", respondió ella, "No está". -"Entonces no podemos entrar", dijeron ellos. Al atardecer, cuando el esposo llegó, ella le contó lo sucedido. -"¡Entonces diles que ya llegué e invítalos a pasar!, y la mujer salió rápidamente a invitar a los hombres a pasar a su casa. -"No podemos entrar a una casa los tres juntos", explicaron los viejitos. -"¿Por qué?", quiso saber ella. Uno de los hombres apuntó hacia otro de sus amigos y explicó: -"Su nombre es RIQUEZA". Luego indicó hacia el otro:  -"Su nombre es ÉXITO y yo me llamo AMOR. Ahora ve adentro y decidan a cuál de nosotros tres, desean invitar a vuestra ...