Ir al contenido principal

EL HOMBRE DE ROCA

Hace mucho tiempo, en una montaña muy apartada del mundo, vivió un hombre hecho de roca ... Sólido como los sauces e inamovible cual peñasco. El viento no lograba moverlo y la lluvia jamás conseguía perturbarlo. No temía a los lobos que iban y venían por los senderos escarpados, y tampoco le preocupaban los buitres que sobrevolaban la colina en busca de distraídas presas.

Vivía en paz, sabedor de que nada ni nadie podía dañarlo. Pero su fortaleza no fue nunca su más grande tesoro, gozaba de algo todavía mejor: La compañía de un ave.

El canto del pajarillo acompañaba al coloso desde el amanecer hasta el atardecer. Sus notas le hacían sentir que conocía el mundo, aunque lo cierto era que jamás había abandonado su montaña.

Cuando llegaba la noche, el hombre de roca se tumbaba junto a un árbol. Justo sobre su cabeza, en la rama más próxima al suelo y la avecilla le acompañaba, acurrucada plácidamente en su nido.

No se podía pedir más ... La vida era perfecta, al menos lo era para el hombre de roca.

Pero para el ave, el atardecer siempre traía pensamientos distintos. Miraba al cielo y se preguntaba qué tan lejos podría volar.

El coloso lo notó; pero no dijo nada. No quería que nada empañara su felicidad.

Un buen día, el pajarillo alzó el vuelo apenas iniciada la mañana y no volvió hasta bien entrada la tarde. 

Al regresar, entonó la más hermosa canción que el hombre de roca jamás hubiera escuchado, pues hablaba de cosas que nunca había sido capaz de siquiera imaginar. El avecilla prometió que la melodía del día siguiente sería aún mejor, pues dedicaría la jornada a explorar lugares todavía más hermosos e intrigantes.

Aunque le emocionaba saber más sobre el mundo y sus secretos, no pudo evitar sentir un hueco en el corazón, pues la compañía de la criaturita alada era lo que en verdad daba sentido y emoción a su vida.

La noche llegó por ellos y pronto el sueño los venció. 

Tal como prometió, el ave se marchó muy temprano, volvió muy tarde y entonó una melodía sin comparación. El hombre de roca aplaudió tras el impresionante espectáculo y reconoció que aquello había sido una experiencia memorable.

El pajarillo lo miró y le dijo que aún le quedaba más por viajar y cantar. Pidió a su amigo abundante paciencia y reveló entonces la siguiente parte de su plan: Atravesar la cadena de montañas, ir más lejos todavía de los ríos color naranja e incluso volar más allá de la frontera del bosque de las hadas.

La travesía duraría semanas; pero valdría la pena.

El coloso asintió en silencio. Por un momento había creído que las ausencias del pajarillo terminarían con aquel par de canciones, pero lo cierto era que sus largos períodos de soledad recién estaban por comenzar.

Transcurrieron los amaneceres y los ocasos. Fueron numerosos, desesperantes ... Incontables. Pero el ave cumplió su promesa, y regresó a la montaña para compartir con el hombre de roca sus aventuras.

Feliz, entonó todas y cada una de sus nuevas composiciones ... Eran magistrales y el herido corazón de la mole de piedra se conmovió hasta las lágrimas. Tantas eran las cosas por contar y escuchar, que pasaron la noche en vela, desmenuzando cada aventura hasta el más mínimo detalle.

Y entonces hubo dos días de calma.

El ave no habló de nuevos viajes, y el coloso no reveló que extrañaba a su compañera más que a nada en el mundo. Después de todo, era obvio que la criaturita alada ya no querría volar más: Su última travesía había durado semanas y seguro la había dejado agotada.

Las ausencias se habían terminado ... Todo volvería a la normalidad. 

Pero en el amanecer del tercer día, el coloso descubrió con tristeza que el pajarillo se alistaba para partir otra vez. Con las alas bien desplegadas de cara al sol, solo aguardaba a su amigo de roca para emprender la partida. 

Embriagada por la felicidad, el ave habló de las maravillas que aguardaban por ella ... Según sus palabras, había mujeres con cola de pez viviendo ahí, y ellas podían enseñarle a multiplicar los tonos que emanaban de su voz.

El hombre de roca no dijo nada. Solo bajó la cabeza y el suelo se llenó con su mirada.

La cantante alada prometió volver a la siguiente estación. Era verano, podrían verse otra vez en otoño.

La mole de piedra asintió. Se miraron a los ojos y sin expresar palabras, se dijeron adiós.

Aquel verano fue el más largo de todos. Apenas al caer la primera hoja, el coloso fijó la vista al cielo, seguro de que el ave llegaría en cualquier momento.

Pero no pasó.

Día tras día, el otoño se negaba a presentar ante el coloso buenas noticias. Los árboles se quedaron sin hojas. Los animales cavaron nuevas madrigueras y sin tardar buscaron refugio en ellas. El frío se apersonó en el lugar y pronto tomó el control de la montaña.

El otoño había terminado.

El invierno llegó con fuerza. Vestido de blanco y rodeado por salvajes vientos, cubrió la montaña de hielo y nieve sin sentir el más mínimo remordimiento. 

El hombre de roca permaneció impasible, con la vista fija en el cielo. 

Cuando el cruel invierno llegó a su fin, y la nieve y el hielo se tornaron agua, el coloso descubrió con tristeza que ya no estaba hecho de roca. Ahora solo lo formaba un montón de polvo…

Sin el ave y sus canciones, la roca que tanto le enorgulleció en el pasado no era más que tierra suelta que se mecía al capricho del viento.

Cerró los ojos y bajó la mirada. Era tiempo de aceptar que su compañera no volvería jamás.

La segunda semana de primavera trajo una sorpresa. El avecilla apareció en el cielo de repente, con un alforja diminuta atada a la espalda.

En su interior había un regalo para el hombre de roca ... Un regalo por haber soportado sus ausencias y extrañarla tanto.

Para su sorpresa, nada encontró en la montaña salvo un montón de polvo. Se posó sobre él y miró a todas partes ... La embargó la tristeza cuando no lo vio por ningún lado.

Entonces entonó una canción. Llena de nuevos tonos y diferentes acordes, la melodía evocaba tiempos y lugares llenos de magia y belleza.

Justo cuando la composición estaba a punto de terminar, una mano de roca hizo un esfuerzo supremo por abandonar el montón de polvo. 

La avecilla se asustó y voló hasta la rama donde se alzaba su viejo nido. Recuperó la calma cuando se dio cuenta de que era la diestra de su viejo amigo. Le alegró verlo, aunque se notaba a leguas que estaba abatido y maltrecho.

Presa de la melancolía, se disculpó por tardar tanto. Había intentado volver en otoño; pero el clima en el lago que había visitado resultó mucho más agresivo que el conocido por ambos en las montañas. El invierno, como era de esperar, fue mucho peor, y solo hasta el final de la cruel estación pudo emprender el viaje de vuelta.

El coloso intentó sonreír. Pero solo pudo decir cuánto la había extrañado. 

Entonces el ave voló hasta su mano y se acurrucó en el interior. Dejó caer la alforja y el regalo que traía para el coloso hizo su aparición: Una gema grabada con dos símbolos, una roca y un ala.

Permanecieron en silencio durante largo rato. Las plumas del pajarillo se esponjaron de pronto y sin más se dejó vencer por el sueño.

El coloso aguardó largo rato a que su compañera despertara. Cuando no lo hizo, comprendió que su momento (el de ambos), había llegado. 

Cerró las manos sobre el ave e inclinó la cabeza.

La noche cayó sobre ellos y ella nunca más se fue. 

Pasaron los días ... Pronto la montaña los cubrió con innumerables capas de piedra y polvo.

Su recuerdo quedó atrapado dentro ... Para siempre.

Comentarios

LO MÁS VISTO

LA ANCIANA

Una anciana campesina caminaba lentamente, cargando con dificultad un atado de leña para alimentar una hoguera en la que cocinaba. Su rancho era un pedazo de techo caído sobre una pared, formando un espacio triangular dentro de éste. Un joven juez que en su tiempo libre paseaba por el campo, se encontró con ella y conmovido por la edad y las condiciones en las que vivía la humilde mujer, decidió buscar la manera de ayudarla. La señora hablaba en forma alegre y determinada, le contó al juez que comía de lo que crecía en la granja, que tenía algunas gallinas y una vaca que le producían lo indispensable. No había tonos de queja ni de carencia en la conversación de la anciana, todo lo contrario, sus palabras estaban plenas de gratitud y esperanza. Después de haber conversado un buen rato, el juez le preguntó a la campesina: —"Disculpe señora, ¿hay alguna forma en la que la pueda ayudar? ¿Tal vez ropa, o medicinas? Si en algo puedo colaborarle solo dígame y con gusto haré l...

La Historia del Principito y el zorro: Qué es amar

El Principito estaba muy triste porque había conocido más rosas como su rosa en el planeta Tierra y pensaba que su rosa era una mentirosa. Decepcionado, lloraba amargamente cuando de pronto se acercó un pequeño zorro. – ¡Buenos días!- escuchó que decía alguien desde la lejanía. – Buenos días- respondió él con educación. Se dio la vuelta pero no vio a nadie. – ¡Estoy aquí, bajo el manzano!- indicó el zorro. Entonces el niño lo vio. – ¿Quién eres? ¡Eres muy lindo! – Soy un zorro. – ¡Ven a jugar conmigo! Estoy muy triste… – dijo el Principito recordando a su rosa. – No puedo, no estoy domesticado. – ¿Qué es domesticar? – Veo que no eres de aquí- dijo entonces el zorro- ¿Qué buscas? – Busco hombres… ¿qué es domesticar? – ¿Hombres? No me gustan. Cazan zorros pero también crían gallinas. Eso sí es interesante. ¿Tú buscas gallinas? – No, busco amigos. ¿Qué es domesticar? El zorro explica qué es ‘domesticar’ – Bueno, es algo muy olvidado ya. Significa ‘crear lazos’. – ¿Crear lazos?...

LA HOJA QUE NO HABÍA CAÍDO EN OTOÑO

Esta era una hoja que no había caído en el día de su otoño como todas las demás y que, por el contrario, se quedó sola en lo alto de la rama de un árbol cuando ya todas las demás, o habían caído, o habían sido llevadas por el viento, o tumbadas por la lluvia, o desprendidas por el frío. Sólo aquella hoja quedaba allá en lo alto, en las desnudas ramas, y ni se desprendía, ni se aflojaba. No se dejaba llevar por ráfagas ni soplos, ni permitía que las lloviznas la ablandaran, ni se dejaba besar por vientecillos, ni tampoco quería caerse al suelo, así nada más por su propio peso como cualquiera otra hoja caduca. Apenas una que otra vez se balanceaba sin ganas por miedo a caerse y hasta habría que decir que en ocasiones se sentía tentada a considerar aquella resistencia suya especial, aquella anormal adherencia, fijeza y duración; como un indicio de quién sabe qué supervivencia extraordinaria le estuviera reservada entre todas las hojas... Por el momento era algo único, en verda...

EL ESPEJO DE LA BRUJA

Había una vez una bruja muy vanidosa: Todos los días estaba acostumbrada a mirarse en su espejo mágico ... Quedaba encantada al escuchar que ella era la más hermosa de todas las mujeres. -"Espejito, espejito: ¿Quién es la mujer más hermosa de todo el reino?", repetìa la misma pregunta de siempre. -"Querida reina, tú eres hermosa ... Pero, ahora existe alguien mucho más bella que tú", respondió el espejo. -"¡Cómo te atreves a darme esa respuesta espejo insolente, acaso no sabes con quién estás hablando?", contestó furiosa la bruja. Y dicho esto, mandó sacar al espejo fuera de su cuarto ... Cuenta la leyenda que la malvada bruja rompió el espejo y éste al ver peligrar su vida salió huyendo de él, acabando con toda la magia que había en su interior. El alma del espejo destrozado volvió a su mundo, al país de los espejos ... Estaba bastante alterado y confuso ... Quería vengarse; pues él no era cualquier espejo, era un espejo mágico y legendario. N...

AMOR EN CAJITA DE LECHE

Dos hermanitos vestidos sólo con harapos, uno de cinco y el otro de diez años, iban pidiendo un poco de comida por las casas de la calle que rodeaba la ciudad ... Estaban hambrientos. "Vayan a trabajar y no molesten", se oía detrás de la puerta. "Aquí no hay nada, pordioseros", decía otro … Las múltiples tentativas frustradas entristecían a los pequeños; hasta que por fin, una señora muy atenta les dijo: -"Voy a ver si tengo algo para ustedes … ¡Pobrecitos!" ... Y volvió con una cajita de leche. ¡Qué fiesta! Ambos se sentaron en la acera. El más pequeño le dijo al de diez años: -"Tú eres el mayor, toma primero y lo miraba con sus dientes blancos, con la boca medio abierta, ansioso de poder probarla. El hermano mayor mirando de reojo al pequeñito. Se llevó la cajita a la boca y haciendo de cuenta que bebía, apretaba los labios fuertemente para que no le entre ni una sola gota de leche. Después, extendiéndole la lata, decía al hermano menor: -...

PARÁBOLA DE LA VIUDA Y EL JUEZ INJUSTO

Jesús se refirió con una parábola sobre la necesidad de orar siempre, y no desmayar, diciendo: Había en una ciudad un juez, que ni temía a Dios, ni respetaba a hombre. Había también en aquella ciudad una viuda, la cual venía a él, diciendo:—"Hazme justicia de mi adversario". Y él no quiso por algún tiempo; pero después de esto dijo dentro de sí: —"Aunque ni temo a Dios, ni tengo respeto a hombre, sin embargo, porque esta viuda me es molesta, le haré justicia, no sea que viniendo de contínuo, me agote la paciencia". Y dijo el Señor: —"Oíd lo que dijo el juez injusto. ¿Y acaso Dios no hará justicia a sus escogidos, que claman a él día y noche? ¿Se tardará en responderles? Os digo que pronto les hará justicia. Pero cuando venga el Hijo del Hombre, ¿hallará fe en la tierra?"                              Lucas 18:1-8.  . Podemos aprender mucho de la parábola que Jesús da sobre la viuda, ella no se rin...

DISCURSO de Jessica Stanley, Eclipse

❞A los 5 años nos preguntaron qué queríamos ser de mayores, y contestábamos cosas como: Astronauta, presidente… o en mi caso, princesa. A los 10 volvieron a preguntárnoslo, y dijimos: Estrella del rock, vaquero… o en mi caso, medallista de oro. Pero ahora que somos mayores, quieren una respuesta seria… a ver qué les parece esta: ¿Quién demonios lo sabe? No es momento de tomar decisiones rápidas, es momento de cometer errores, de subirse al tren equivocado y extraviarse, de enamorarse… mucho. De licenciarse en Filosofía porque es imposible hacer carrera en ella. De cambiar de idea y de volver a cambiar porque no hay nada permanente… así que cometan todos los errores que puedan, y algún día cuando nos pregunten qué queremos ser, no tendremos que adivinarlo… lo sabremos ❞         Discurso de Jessica Stanley, en la película Eclipse.

LA ROSA NEGRA

Un día en medio de la nada nació un rosal muy débil. Apenas y podía dar vida, pues soportaba los helados vientos invernales. Había nacido en un lugar en el que la primavera casi nunca tocaba la tierra. Después de un par de inviernos, orgullosa, cuidaba de su pequeño botón, un hermoso botón color ébano. Llegó la primavera y al final floreció, abriendo lentamente sus pétalos, negros como la terrible oscuridad. La rosa encontraba extraño el calor de los rayos del sol, pues había nacido en las heladas profundidades de la noche, su alma era un cielo tormentoso y sin estrellas, desconocía todo lo que estaba sucediendo; pero feliz lo aceptaba. Los que se acercaban a ella, sientían el frío que rodeaba su entorno, su semblante gélido como el olvido. En la negrura de sus pétalos se perdían muchas almas y de su oscuridad salían gemidos y sollozos debido a su infinita soledad. Todos le temían porque la creían desdichada debido a su color tan escaso de luz y no querían compartir su mala...

LA CARTA DEL PERDÓN

Una mujer que se llevaba muy mal con su esposo sufrió un paro cardíaco. Casi a punto de morir, un ángel se presentó ante ella para decirle que, evaluando sus buenas acciones y sus errores, no eran suficiente para entrar al cielo y le propuso permitirle estar en la Tierra unos días más hasta lograr cumplir las buenas acciones que le faltaban. La mujer aceptó el trato y se regresó otra vez a su hogar junto a su esposo ... El hombre no le dirigía la palabra porque hacía tiempo que estaban peleados. Ella pensó: —"Me conviene hacer las paces con este hombre. Está durmiendo en el sofá, hace tiempo dejé de cocinarle. Él ahora está planchando su camisa para salir a trabajar. Le daré una sorpresa'. Cuando el hombre salió de la casa, ella empezó a lavar y planchar toda la ropa de él. Preparó una rica comida, puso flores en la mesa con unos candelabros, y un cartel en el sofá que decía: «Creo que puedes estar más cómodo durmiendo en la cama que fue nuestra. Esa cama dónde el ...

EL ROMPECABEZAS

Una noche un padre estaba leyendo el periódico después de un largo día en la oficina. Al verlo, su pequeño hijo no paraba de molestarlo insistentemente, lo único que quería era jugar con él. Finalmente el papá ya cansado, tomó del periódico una foto del globo terráqueo, la rompió en mil pedazos y se la dio a su hijo como si fuera un rompecabezas. El padre le dijo que si armaba la imagen perfectamente, volviera luego para jugar con él. Ante la dificultad de la tarea, el padre imaginó que su hijo iba a tardar mucho tiempo en ello; pero grande fue su sorpresa cuando al cabo de pocos minutos su hijo volvió con la imagen perfectamente armada. Sorprendido, le preguntó a su hijo cómo había hecho para armar tan rápido esa imagen puesto que era muy difícil de hacerlo El niño le respondió: -"Por detrás de la hoja que me diste había la imagen de la cara de un hombre. Lo único que hice fue armar la cara y al darle la vuelta, estuvo perfectamente armada la foto del globo terráqueo...